Estrategia

No se trata de teoría, sino de aprendizaje compartido.
No se trata de una toma de decisiones descendente, sino de una práctica de ascendente.
No se trata de nacionalismo o globalización de la élite, sino de intercambio internacional de ideas y experiencias.
No se trata de planes impulsados por dogmas, sino de propuestas prácticas, con responsabilidad pública y basadas en evidencia.

Plan estratégico GI-ESCR 2022-2025

Este documento de estrategia describe los objetivos organizativos de GI-ESCR para el período 2022-2025 y cómo pretendemos alcanzarlos. Sus prioridades seguirán siendo pertinentes después de 2025 y proporcionarán el andamiaje para nuestro trabajo en la próximo década. Nuestro plan estratégico es audaz, basado en el trabajo que hacemos con y para otros, flexible y basado en la evidencia y el aprendizaje compartido.

Nuestra práctica

Somos ágiles, buscamos siempre formas innovadoras de promover la justicia social y económica, la igualdad de género y la dignidad humana. Nos acercamos a las personas y nos involucramos con su diversidad, valores y experiencias, y en la medida de lo posible en sus propios idiomas. Vemos nuestro trabajo como un ciclo, una espiral ascendente de cambios iterativos y acumulativos en los que las acciones locales y globales se influyen y se benefician mutuamente.
Image

Medir el impacto

La GI-ESCR entiende que es importante medir el impacto de su trabajo. Si no medimos el impacto, nuestro modelo de cambio no puede ser efectivo.

Sin embargo, la mayoría de las actividades de la GI-ESCR no se prestan a formas simples de medición. 

→ La GI-ESCR coopera con muchos actores, lo que dificulta aislar el impacto específico de la GI-ESCR.

Algunas de las actividades de la GI-ESCR son de naturaleza muy local; otras son muy internacionales y a gran escala. Cada una requiere una forma diferente de evaluación.

→ La mayoría de los objetivos de resultados de la GI-ESCR son de naturaleza política: esto significa que es poco probable que los resultados se puedan medir con una métrica simple o con rapidez, y no pueden ser reclamados por un actor.

→ Gran parte de la actividad de la GI-ESCR es facilitadora, impulsada por oportunidades y progresiva (evoluciona con el tiempo).

Todos estos factores hacen que los métodos de evaluación simples sean más difíciles de utilizar.

Teoría de cambio de la GI-ESCR

La GI-ESCR es una organización pequeña y ágil. Nuestra teoría de cambio se centra en nuestra capacidad para dar forma al ecosistema más grande que determina la toma de decisiones. La GI-ESCR identifica preocupaciones y problemas que caen dentro de nuestro mandato y herramientas que agregan valor. Trabajamos en estos temas, por un lado, reuniendo evidencias y argumentos que conduzcan a nuevas narrativas con el poder de reunir a las mayorías sociales y políticas y, por el otro, para aliarnos con otras organizaciones para construir coaliciones que tengan suficiente impulso para lograr un activismo exitoso. Las narrativas transformadoras junto con amplias coaliciones sociales tienen el poder de fortalecer el marco institucional de derechos humanos, influir en las actitudes públicas e institucionales y cambiar el pensamiento.

Image

Aprovechar del poder colectivo

La GI-ESCR está bien posicionada para aprovechar el poder colectivo y romper las barreras entre disciplinas. [Seguiremos colaborando con organizaciones, movimientos y grupos para consolidar nuestro papel de puente, proporcionando a los actores y comunidades de base acceso a los foros globales en particular.

Nos conectaremos con nuevos grupos; continuaremos desarrollando formas horizontales de colaboración; exploraremos estrategias innovadoras (además del tradicional 'nombrar y avergonzar'); y usaremos narrativas que resuenen con los sentimientos de las personas para dar significado a los conceptos técnicos]. 

Para construir el poder colectivo necesitamos contra-narrativas que influyan en la opinión pública y cambien la percepción de la ciudadanía sobre los derechos y las organizaciones de derechos humanos. [Fortaleceremos nuestra legitimidad mediante la formación de nuevas y profundas alianzas con otras ONG que tienen fuertes vínculos con las comunidades y con actores que no pertenecen a ONG.]

Valoramos mucho las relaciones y las asociaciones. [Están en el centro de la metodología de la GI-ESCR y son fundamentales para establecer y realizar los derechos humanos. Nos comprometemos a cultivar la solidaridad y asociaciones más equitativas, a formas de colaboración que valoren el conocimiento aportado por cada socio, compartan los recursos equitativamente, practiquen la toma de decisiones equitativa y cultiven el aprendizaje y el respeto mutuos].

Nuestra estrategia consiste en facilitar el acceso de los socios, fortalecer las normas de los derechos humanos y garantizar que especialistas en los mecanismos de derechos humanos comprendan las perspectivas del público y de las comunidades marginadas en particular. [Aprendemos de las organizaciones comunitarias y difundimos sus enfoques alternativos. Cuando se nos solicita, trabajamos con ellas para aumentar su capacidad proporcionando capacitación y facilitando su acceso a especialistas en derechos humanos, dirigentes y otros actores influyentes, permitiéndoles así dar forma a las normas de derechos ESC. 

También valoramos las asociaciones con otros actores de derechos humanos y derechos ESC, incluidas redes, organizaciones internacionales, agencias de las Naciones Unidas, Estados y expertos].

Image

Áreas de trabajo

La GI-ESCR trabaja para establecer los derechos económicos, sociales y culturales como un punto de referencia esencial para la reforma de las instituciones que gobiernan nuestras sociedades.

Servicios públicos y regulación de entes privados
Trabajamos para crear servicios públicos que ofrezcan los derechos ESC a todo el mundo; y para que las instituciones públicas y privadas rindan cuentas, como corresponde, a todas las personas a las que sirven, incluidas las que en la actualidad disfrutan de menos poder.
Image

NEWSLETTER

Don´t miss any updates!
Image